Noticias y actualidad de logopedia - Alba Gil Castro

Noticias y actualidad de logopedia - Alba Gil Castro

Tengo problemas para mantener la atención, ¿qué puedo hacer?

Publicado: 23 de julio de 2025, 10:33
  1. Trastornos de aprendizaje
Tengo problemas para mantener la atención, ¿qué puedo hacer?

En nuestras sociedades actuales de reels y tiktoks, mantener la atención resulta cada vez más desafiante. Si se encuentra luchando para concentrarse en sus tareas, seguir una conversación sin divagar o recordar dónde dejó las llaves, sepa que no está solo. 

En Logopedia Alba Gil Castro somos conscientes de la importancia de una atención plena y eficaz, y desde nuestro centro de logopedia en San Sadurniño estamos aquí para ofrecerle orientación y soluciones. ¡Siga leyendo con nosotros!

Entendiendo los problemas de atención

La atención no es una capacidad monolítica; es un conjunto de funciones cognitivas que nos permiten seleccionar y procesar información relevante mientras ignoramos las distracciones. Cuando hablamos de problemas de atención, podemos referirnos a dificultades en la atención sostenida (mantener la concentración durante un tiempo prolongado), la atención selectiva (enfocarse en un estímulo específico ignorando otros), o la atención dividida (realizar varias tareas simultáneamente). 

Diversos factores favorecen la aparición de estas dificultades, desde el estrés y la falta de sueño hasta condiciones neurológicas o el uso excesivo de pantallas. Identificar la causa subyacente es el primer paso para abordarlo eficazmente.

Estrategias prácticas para mejorar su atención

Afortunadamente, existen numerosas estrategias que puede implementar en su día a día para mejorar su capacidad de atención. En primer lugar, establecer un entorno de trabajo o estudio libre de distracciones es fundamental; esto implica silenciar notificaciones, mantener el espacio ordenado y minimizar el ruido. 

La técnica Pomodoro, que alterna periodos de trabajo concentrado con breves descansos, puede ser muy efectiva. Así mismo, el entrenamiento cognitivo, a través de ejercicios específicos diseñados para fortalecer diferentes tipos de atención, ha demostrado ser muy beneficioso. 

Por último, no subestime el poder de hábitos saludables como una dieta equilibrada, ejercicio regular y una correcta higiene de sueño, ya que influyen directamente en su función cerebral.

La importancia de la evaluación y el apoyo profesional

Si a pesar de implementar estas estrategias, sus problemas de atención persisten e impactan significativamente su bienestar, es crucial buscar una evaluación profesional. Un logopeda especializado en estimulación cognitiva puede realizar pruebas exhaustivas para determinar el origen y la naturaleza de sus dificultades atencionales.

Esta evaluación personalizada permitirá diseñar un programa de intervención adaptado a sus necesidades específicas, que puede incluir ejercicios de rehabilitación cognitiva, entrenamiento en estrategias compensatorias y pautas para optimizar su entorno y estilo de vida. 

Dé el primer paso hacia una atención plena

En Logopedia Alba Gil Castro somos expertos en estimulación cognitiva en Ferrol y estamos comprometidos a ayudarle a desarrollar una atención más sólida y eficaz. Si desea una evaluación profesional o simplemente quiere más información sobre nuestros servicios, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros. 

Noticias relacionadas

Retraso en el lenguaje: ¿cuándo debo solicitar ayuda profesional? 17 jun

Retraso en el lenguaje: ¿cuándo debo solicitar ayuda profesional?

Cuando un niño empieza a hablar, cada palabra se vive como un pequeño logro. Pero si ese desarrollo se ralentiza o no avanza como se espera, es normal que surjan dudas entre su círculo más cercano. ¿Es solo cuestión de tiempo o conviene consultar a un especialista? Desde el centro de logopedia Alba
Mi hijo aún tiene dificultades para leer, ¿debo acudir a un logopeda? 22 abr

Mi hijo aún tiene dificultades para leer, ¿debo acudir a un logopeda?

La lectura es una habilidad esencial para el desarrollo académico y personal de cualquier niño. Sin embargo, no todos los pequeños adquieren esta destreza al mismo ritmo, lo que puede generar preocupación en las familias. Por eso mismo, si su hijo aún tiene dificultades para leer, puede ser el
¿Qué es la dislalia? 25 mar

¿Qué es la dislalia?

La dislalia es un trastorno del habla que se caracteriza por la dificultad para articular correctamente los fonemas, es decir, los sonidos que forman las palabras. Esta dificultad puede manifestarse como la sustitución de un sonido por otro (por ejemplo, decir "pato" en lugar de "gato"), la omisión
¿Por qué mi hijo está tardando tanto en empezar a hablar? 27 nov

¿Por qué mi hijo está tardando tanto en empezar a hablar?

¿Su hijo aún no balbucea o pronuncia sus primeras palabras y siente que ya debería hacerlo? Es completamente normal que los padres sientan cierta inquietud ante cualquier hecho anómalo en el desarrollo de su pequeño. El lenguaje es una de las habilidades más complejas que adquirimos y cada niño

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.